Home
Inicio
Los Coloquios Nacionales de Gestión Universitaria y los Simposios Internacionales de Investigación Científica en la Educación son ejemplos de iniciativas conjuntas que han generado importantes resultados académicos. Estos eventos se enriquecen con experiencias organizativas internacionales y la participación en los Coloquios Internacionales de Gestión Universitaria, organizados por universidades de Argentina, Brasil, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Asimismo, los Simposios Internacionales de Investigación Científica en la Educación se llevan a cabo anualmente tanto en Paraguay como en Brasil, consolidando un espacio de intercambio académico de alto nivel.
Ya fueron realizados en Paraguay 17 Coloquios Nacionales de Gestión Universitaria (anteriormente llamados Pre-Coloquio Internacional) y 24 Coloquios Internacionales en diversos países como ser Argentina, Brasil, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay, así mismo la realización de varios Simposios que contaron con la presencia de autoridades como Ministros de Estados y Secretarios de Educación Superior, Rectores, Vicerrectores, Decanos y otros Directivos de la Educación Superior, así como también de Investigadores, Profesores, Técnicos Administrativos, Alumnos de Pos- graduación, Egresados y otros interesados en el área de la Gestión Universitaria y en la Investigación Científica.
Han participado de manera efectiva, de todos los encuentros ya realizados, universidades públicas y privadas, así como Institutos de Educación Superior, Asociaciones de Universidades Privadas, Redes, entre otras que hoy en día forman parte de la organización en carácter de miembros del Comité Ejecutivo que tienen por objetivo compartir la experiencia del liderazgo en la IES, a fin de incrementar la cooperación internacional y los intercambios académicos, científicos y culturales, así como la de fortalecer la cultura de la elaboración y presentación de artículos científicos de nuestro país El “XXIV Coloquio Nacional de Gestión Universitaria – Paraguay 2025” se desarrollará conjuntamente con el “Simposio Internacional de Investigación Científica en la Educación – Paraguay 2025”, con vistas a la organización y participación del “XXIV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria – Ciudad de Florianópolis, Estado de Santa Catarina, Brasil” los días 24 al 26 de noviembre del 2025, las mismas poseen las siguientes ACTIVIDADES a realizar:
- Mesas de Expertos en la modalidad presencial y virtual con invitados representativos en el ámbito académico del escenario nacional e internacional.
- Presentaciones de trabajos e Informes seleccionados por el Comité Académico Científico.
- Lanzamiento de Libros y Revistas Científicas Público Esperado Los participantes deberán estar constituidos por Representantes de Universidades, Instituciones de Enseñanza Superior, Agencias y Organismos Gubernamentales, como también dirigentes, técnicos administrativos, profesores, investigadores, alumnos de pos-graduación, egresados, representantes de la comunidad y de organizaciones no gubernamentales.
Se estima una participación de unas 300 personas.
Resultados Esperados
El “XXIV Coloquio Nacional de Gestión Universitaria” y el “Simposio Internacional de Investigación Científica en la Educación” – Paraguay 2025, deberá mostrar los siguientes resultados:
• Fortalecer el liderazgo en las IES, con el objetivo de incrementar la cooperación internacional y los intercambios académicos y culturales;
• Producir estudios sistemáticos sobre nuevos enfoques y modelos de gestión estratégica y de gobernanza aplicados a las IES;
• Profundizar la discusión sobre los riesgos y el desarrollo sostenible de las IES ante las crisis y cambios que se producen en nuestro país y en los diversos países;
• Compartir experiencia de innovación y desarrollo para la enseñanza, la investigación, la extensión, internacionalización y la gestión en universidades;
• Trabajos presentados por los Autores de Artículos RESIDENTES EN EL PARAGUAY en el marco del “XXIV Coloquio Nacional de Gestión Universitaria – Paraguay 2025” a llevarse a cabo los días 18 y 19 de julio en la Ciudad de Asunción – Paraguay 2024 serán premiados con la participación sin costo de Inscripción en todas las actividades y la publicación de los artículos en los anales del mencionado evento y del “XXIV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria”, a llevarse
a cabo los días 24 al 26 de noviembre, en la Ciudad de Florianópolis, Estado de Santa Catarina - Brasil 2025.
• Trabajos presentados por los Autores de Artículos RESIDENTES EN EL PARAGUAY en el marco del “XXIV Coloquio Nacional de Gestión Universitaria – Paraguay 2025 y del XXIV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria – Brasil 2025” podrán ser postulados para la publicación en la Revista Internacional “Gestão Universitária na América Latina – GUAL”, previo cumplimiento y ajustes de los Trabajos a las normas establecida por las respectiva Revista.
• Trabajos presentados por los Autores de Artículos BRASILEROS en el marco del “Simposio Internacional de Investigación Científica en la Educación – Paraguay 2025” serán premiados con la participación sin costo de Inscripción en todas las actividades y la publicación de los artículos en los anales del mencionado evento a llevarse a cabo los días 18 y 19 de julio en la Ciudad de Asunción – Paraguay 2025.
• Trabajos presentados por los Autores de Artículos BRASILEROS y aprobados por el Comité Académico Científico para el “Simposio Internacional de Investigación Científica en la Educación – Paraguay 2025” podrán ser postulados por los mismos para la publicación en las siguientes Revistas:
- Revista Científica Internacional de la Universidad Tecnológica Intercontinental – ARANDÚ-UTIC, previo cumplimiento y ajustes de los Trabajos a las normas establecidas por la respectiva Revista.
- Revista Científica Internacional de la Universidad Tecnológica Intercontinental – TEMBIKUAATY REKÁVO-TAR, previo
cumplimiento y ajustes de los Trabajos a las normas establecidas por la respectiva Revista.
- Revista de la Universidad Tecnológica Intercontinental – RECIDE (Revista Científica del Centro de Investigación y Desarrollo), previo cumplimiento y ajustes de los Trabajos a las normas establecidas por la respectiva Revista.