Art. 1: Organización y Sede:
El XXIV Coloquio Nacional de Gestión Universitaria – Paraguay 2025 se desarrollará conjuntamente con el Simposio Internacional en Investigación Científica en la Educación – Paraguay 2025, es organizado por la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC), con la participación como aliado de la Universidad Privada del Este y de manera conjunta con las Instituciones miembros del Comité Ejecutivo y del Comité Académico Científico, se celebrará los días Viernes 18 y sábado 19 de julio del 2025, en principio en el local del Círculos Oficiales Retirados de las Fuerzas Armadas de la Nación, cito calles Oliva esq/ Oleary de la Ciudad de Asunción, a partir de las 09:00 horas (Acreditación desde las 08:00 horas). Las presentaciones de Artículos se realizarán el día Viernes 18 de julio desde las 14:00 hasta las 16:00 horas en el local de la Universidad Privada del Este - Sede de Asunción, Cito calles Patricio y Guillermo Arias (Sajonia).
Art. 2: Apoyo Institucional:
El encuentro cuenta a la fecha con el apoyo Institucional Internacional de las Universidades miembros del Comité de Honor del XXIV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria – Brasil 2025:
Universidad Federal de Santa Catarina | UFSC | Brasil |
Universidad Nacional de Mar del Plata | UNMdP | Argentina |
Universidad Nacional de Tres de Febrero | UNTREF | Argentina |
Universidad Tecnológica Nacional | UTN | Argentina |
Universidad Técnica Particular de Loja | UTPL | Perú |
Universidad de la República | UDELAR | Uruguay |
Universidad Tecnológica Intercontinental | UTIC | Paraguay |
Universidad Nacional de Caaguazú | UNCA | Paraguay |
Rectoral Board | Internacional |
Así mismo el encuentro cuenta a la fecha con el apoyo Institucional local de las Instituciones que forman parte miembro del Comité Ejecutivo del XXIV Coloquio Nacional de Gestión Universitaria y del Simposio Internacional en Investigación Científica en la Educación – Paraguay 2025:
- Universidad Privada del Este UPE
- Universidad Nacional de Pilar UNP
- Universidad Privada del Guairá UPG
- Universidad Internacional Tres Fronteras UNINTER
- Universidad del Norte UNINORTE
- Instituto Superior de Educación Policial ISEPOL
- Instituto Superior de Bellas Artes ISBA
- Universidad Columbia del Paraguay UCPY
- Universidad del Pacífico UP
- Universidad María Auxiliadora UMAX
- Universidad Hispano Guaraní UHG
- Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo UTCD
- Universidad Autónoma de San Sebastián UASS
- Universidad Gran Asunción UNIGRAN
- Universidad del Cono Sur de las Américas UCSA
- Universidad Nihon Gakko UNG
- Universidad Comunera UCOM
- Universidad Interamericana UI
- Universidad Metropolitana de Asunción UMA
- Universidad Politécnica y Artística del Paraguay UPAP
- Universidad Leonardo Da Vinci ULDV
- Universidad Santa Clara de Asís USCA
- Universidad Nordeste del Paraguay UNDP
- Universidad Iberoamericana UNIBE
- Instituto Superior de Lenguas – FF - UNA ISL
- Red de Relaciones Internacionales e Institucionales
De Universidades del Paraguay RIUP
- Alianza Red
- INDEXA
- Círculo de Oficiales Retirados de las Fuerzas Armadas
de la Nación CORFAN
Art. 3: Tema:
El Tema Central del XXIV Coloquio Nacional de Gestión Universitaria – Paraguay 2025 y del Simposio Internacional en Investigación Científica en la Educación – Paraguay 2025 para este año es: “Desafíos y Oportunidades para la Gestión Universitaria en el Paraguay 2025”:
- Presidencia: será ejercida por el Prof. Dr. Hugo Ferreira G., Rector de la Universidad Tecnológica Intercontinental.
- Coordinación General: será ejercida por el Lic. Raúl Salinas Morel, Director de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Tecnológica Intercontinental.
- Coordinación del Comité Académico Científico: será ejercida por el Dr. Ricardo Benítez Ramírez, Vice-Rector de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Tecnológica Intercontinental.
- Coordinación General de la Sede para Presentación de Artículos de los Autores: será ejercida por el Dr. Wilfrido Soria, Vice-Rector de la Universidad Privada del Este – Sede Asunción.
- Sub-Coordinación General de la Sede para Presentación de Artículos de los Autores: será ejercida por la Dra. Laura Recalde, Directora de Investigación Universidad Privada del Este – Sede Asunción.
- Comité Ejecutivo: será conformado por los Rectores y Representantes de las Universidades, Directores Generales y Representantes de los Institutos Superiores, Presidentes y Representantes de Asociaciones, Círculos o Redes adheridas al Evento, cuya labor de los mismos será la de difundir y promocionar el Evento en sus respectivas Instituciones y Sedes.
- Comité Académico Científico: Será conformado por un equipo de Investigadores designados y aprobados por la organización, que tendrá como principal tarea la lectura, evaluación y puntuación de los trabajos que se presenten para su exposición en los anales del XXIV Coloquio Nacional de Gestión Universitaria – Paraguay 2025 y del Simposio Internacional en Investigación Científica en la Educación – Paraguay 2025.
Art. 5: Participantes:
Serán considerados como participantes del XXIV Coloquio Nacional de Gestión Universitaria – Paraguay 2025 como en el Simposio Internacional en Investigación Científica en la Educación – Paraguay 2025 los Directivos, Funcionarios, Docentes, Investigadores y Estudiantes de Carreras de Grado y Programa de Postgrado que soliciten su inscripción y certificación del XXIV CNGU - Paraguay 2025 y del SIICE - Paraguay 2025, podrá hacerlo en la Sede de la UTIC más cercana (https://www.utic.edu.py/v7/sedes.php), ó mediante transferencia bancaria en la Cuenta Corriente del Banco Continental Nro. 01-00757864-02, denominación UTIC, RUC: 80013257-2 . Informes o consultas al WhatsApp 0971904922.
De igual forma serán considerados como participantes sin costo de participación del XXIV Coloquio Nacional de Gestión Universitaria – Paraguay 2025 como en el Simposio Internacional en Investigación Científica en la Educación – Paraguay 2025, los Miembros del Comité Ejecutivo, los Miembros del Comité Académico Científico, los invitados como Conferencistas de las Mesas de Expertos, Autores y Expositores de Artículos, Moderadores y Coordinadores de las Salas Temáticas e Invitados Especiales.
Todos aquellos participantes Autores residentes en Paraguay que presenten artículos y aprobados por el Comité Académico, serán premiados con la participación sin costo de Inscripción y publicación de los artículos en los anales del “XXIV Coloquio Nacional de Gestión Universitaria – Paraguay 2025” y del “Simposio Internacional de Investigación Científica en la Educación – Paraguay 2025” a llevarse a cabo los días 18 y 19 de julio en la Ciudad de Asunción – Paraguay 2025 y en el “XXIV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria – Brasil 2025”, a llevarse los días 24 al 26 del mes de noviembre en la Ciudad de Florianópolis, Estado de Santa Catarina - Brasil 2025, además de los correspondientes entregas de certificados por asistencia, de autoría y de expositor de artículos.
Los participantes extranjeros y/o Autores de Artículos del Brasil y Argentina que deseen participar del “XXIV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria – Brasil 2025”, deberán inscribirse con sus respectivos representantes acorde a los aranceles establecidos por los mismos. No obstante, la Coordinación por Paraguay servirá de nexo o enlace con los Coordinadores de los países mencionados
Art. 6: Inscripción:
Los interesados en participar del “XXIV Coloquio Nacional de Gestión Universitaria – Paraguay 2025” y del “Simposio Internacional de Investigación Científica en la Educación – Paraguay 2025 podrán inscribirse a través del Formulario de Inscripción del Evento a través del Formulario de Inscripción: https://forms.gle/PSqfksV1nYjxEWyc6 y los artículos podrán ser remitidos por correo electrónico a la dirección
Art. 7: Programa:
En todos los casos, se publicará con anticipación el Programa del Evento donde se indicarán las fechas y horarios de funcionamiento de cada actividad, los coordinadores, expositores y panelistas, así como el tema.
El Comité Organizador se reserva la facultad de modificar dicho Programa, lugar del evento, así como la distribución del tiempo asignado a las Comisiones de acuerdo al número y características de las ponencias.
Art. 8: Temario específico para la presentación de trabajos:
Serán recibidos las ponencias, investigaciones y Trabajos de Tesis de Grado y de Postgrados en formato de artículos científicos, elaborados desde diferentes niveles de abordaje, con enfoque sobre Gestión Universitaria y que tenga como base las siguientes áreas temáticas:
- Gestión de las áreas sustantivas: Enseñanza, Investigación y Extensión en las Instituciones de Educación Superior (IES).
- Política, Gobierno y Gestión en IES. Estrategia, táctica, procesos y operativa.
- Gobernanza universitaria.
- Evaluación institucional, gestión de la calidad y mejora continua en las IES.
- Integralidad y gestión basada en datos en las IES.
- Gestión Humana en las IES.
- Transformación digital e innovación tecnológica de la Educación Superior.
- Internacionalización de la Educación Superior. Movilidad e interconectividad global.
- Gestión de la sostenibilidad. Estrategia y prácticas para Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Educación Superior, gobierno abierto y políticas públicas.
- Entre otros referidos a la Gestión Universitaria.
Art. 9: Fechas Importantes y Pautas generales para la presentación de trabajos e Informes:
Los trabajos que se presenten deberán considerar las siguientes pautas generales y plazos:
- 1 de abril 2025: Inicio del periodo de inscripciones en Paraguay a
través del Formulario de Inscripción: https://forms.gle/PSqfksV1nYjxEWyc6
- 30 de Junio de 2025: Plazo final para postulación de artículos
completos por Paraguay.
- 11 de Julio de 2025: Difusión del listado de artículos aprobados por
Paraguay y divulgación de la Programación completa del evento.
- 18 y 19 de julio 2025 Realización del XXIV CNGU – Paraguay 2025 y
del Simposio Internacional de Investigación
Científica en Educación – Paraguay 2025.
- 25 al 26 de Noviembre Realización del XXIV CIGU, Florianópolis, Santa
de 2025 Catarina - Brasil 2025
- Los Resúmenes y Trabajos completos deberán ser enviados a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . - El Comité Organizador podrá ampliar dichos plazos lo que será informado vía página del Evento y mediante correo email:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . - Se aceptarán trabajos en idioma Español
- Los trabajos que se presenten deberán ser inéditos, propios y versar sobre los ejes temáticos especificados en el temario. En caso de autores conjuntos, no podrán exceder de seis (6) por ponencia. Un autor no puede presentar más de tres (3) trabajos.
- En caso de autores conjuntos, no podrán exceder de tres por ponencia.
- El Comité Académico procederá a evaluar los trabajos. Su decisión será irrecurrible y el resultado comunicado en forma individual a cada autor.
- Será condición necesaria para la presentación de los trabajos completos, la inscripción formal del autor/es hasta el 30 de junio de 2025. No se publicará trabajo que no cumpla con dicho recaudo.
- Las ponencias podrán ser presentadas en la respectiva Comisión, únicamente por el autor/es o representante, en la fecha y hora asignados por el Comité Organizador.
- En todos los casos la inscripción y presentación de los Trabajos presupone por parte de los autores la autorización para su publicación en los anales y en el Programa del XXIV CNGU - Paraguay 2025 y el Simposio Internacional de Investigación Científica – Paraguay 2025, así como en el XXIV CIGU - Brasil 2025, así como también en otros libros o documentos que el Comité Ejecutivo arbitre, tanto en soporte papel (Libros o Revistas Científicas) o electrónico (CD, Revistas Científicas digitales o Repositorios).
- Trabajos presentados por los Autores de Artículos y aprobados por el Comité Académico, serán premiados con la participación sin costo de Inscripción y publicación de los artículos en los anales del “XXIV Coloquio Nacional de Gestión Universitaria – Paraguay 2025” y del “Simposio Internacional de Investigación Científica en la Educación – Paraguay 2025” a llevarse a cabo los días 18 y 19 de julio en la Ciudad de Asunción – Paraguay 2025 y en el “XXIV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria”, a llevarse a cabo los días 24 al 26 del mes de noviembre en la Ciudad de Florianópolis, Estado de Santa Catarina - Brasil 2025.
- Trabajos presentados por los Autores de Artículos Residentes en Paraguay y aprobados por el Comité Académico para el “XXIV Coloquio Nacional de Gestión Universitaria – Paraguay 2025” y del XXIV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria – Brasil 2025” podrán ser postulados para la publicación en la Revista Internacional “Gestão Universitária na América Latina – GUAL”, previo cumplimiento y ajustes de los Trabajos a las normas establecida por las respectiva Revista.
- Trabajos presentados por los Autores de Artículos BRASILEROS y aprobados por el Comité Académico Científico para el “Simposio Internacional de Investigación Científica en la Educación – Paraguay 2025” podrán ser postulados por los mismos para la publicación en las siguientes Revistas:
- Revista Científica Internacional de la Universidad Tecnológica Intercontinental – ARANDÚ-UTIC, previo cumplimiento y ajustes de los Trabajos a las normas establecidas por la respectiva Revista.
- Revista Científica Internacional de la Universidad Tecnológica Intercontinental – TEMBIKUAATY REKÁVO-TAR, previo cumplimiento y ajustes de los Trabajos a las normas establecidas por la respectiva Revista.
- Revista de la Universidad Tecnológica Intercontinental – RECIDE (Revista Científica del Centro de Investigación y Desarrollo), previo cumplimiento y ajustes de los Trabajos a las normas establecidas por la respectiva Revista.
Art. 10: Presentación de Trabajos: se deberán seguir estrictamente las especificaciones de los trabajos presentados, so pena de devolver el artículo para adaptarlo a los estándares de envío, respetando el plazo de envío establecido. No se concederá un nuevo plazo de presentación en los casos de devoluciones por incumplimiento de especificaciones.
La postulación de los Trabajos deberán ser enviados al correo email:
Trabajos postulados para su publicación y presentación en los anales del “XXIV Coloquio Nacional de Gestión Universitaria – Paraguay 2025” con vista a su publicación y presentación en los anales del “XXIV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria – Brasil 2025” deberá cumplir con las siguientes indicaciones:
- El archivo debe enviarse con los nombres de los autores del archivo.
- Los trabajos completos se presentarán exclusivamente online, hasta las 23:59 (hora oficial de Paraguay) del 11 de junio de 2025.
- Cada artículo puede tener un máximo de 6 autorespor obra y cada autor puede participar en un máximo de 3 obras.
- Antes de enviar el trabajo, asegúrese de que los archivos no estén infectados con virus escaneándolos cuidadosamente con un antivirus actualizado. Las obras que no cumplan este requisito quedarán automáticamente excluidas.
- Las obras deberán presentarse según las siguientes especificaciones:
- Editor de texto: Word de Office 2003 o superior.
- Configuración de página:
– Tamaño del papel: A4 (29,7 cm X 21 cm);
– Margen superior e izquierdo: 3 cm;
– Margen inferior y derecho: 2 cm. - Configuración del texto:
- Fuente: Times New Roman, tamaño 12;
- Espacio entre caracteres, palabras y líneas: simple;
- Para numerar páginas, utilice el pie de página, no el encabezado;
- Número de páginas: mínimo 8, máximo 16, incluyendo ilustraciones, bibliografía y notas finales.
- Contenido de la primera página:
- Carátula con referencia al XXIV Coloquio Internacional en Gestión Universitaria – Brasil 2025.
LOGO DEL XXIV CIGU – BRASIL 2025. EN PROCESO DE ELABORACIÓN
- Título y subtítulo del artículo: el título y el subtítulo (si lo hubiera) deben aparecer en la página inicial del artículo, separados por dos puntos “:” en mayúsculas y negrita, en el idioma del texto. . Ejemplo: “ Reto y Futuro de la Educación Superior ante el impacto de la Inteligencia Artificial ”;
- Nombre(s) del(los) autor(es), sus correos electrónicos e institución a la que están vinculados;
- Resumen: deberá resaltar el objetivo, metodología, resultados y conclusiones en un mínimo de 10 y un máximo de 15 líneas, en el idioma del texto. Debe estar escrito en oraciones concisas, sin párrafos iniciales;
- Palabras clave: tres a cinco; debería aparecer justo debajo del resumen.
- Introducción
- Parte inicial del artículo. Debe incluir el tema/tema a abordar, los objetivos del artículo y otros elementos necesarios para situar el tema.
SIERRA. Cuerpo del artículo
- Parte principal. Presenta la exposición del tema, pudiendo dividirse en secciones y sus apartados según el abordaje del tema y método. Debe contener fundamento teórico, metodología y resultados de la investigación.
- Conclusión
- Parte final, que presenta las conclusiones correspondientes a los objetivos propuestos.
- Notas explicativas
- Lista única y consecutiva para cada artículo, deberán presentarse en números arábigos, una vez completadas.
- Referencias y citas
- Sólo las obras citadas en el trabajo deben presentarse al final del texto, en orden alfabético, de acuerdo con la NBR 6023:2002 de la ABNT. Para citaciones, utilice la NBR 10520:2002 de la ABNT.
Para este punto se opta el formato ABNT en razón a que los Trabajos aprobados a ser presentados en los Anales del XXIV CNGU – Paraguay 2025 y en los anales del XXIV CIGU – Brasil 2025 podrán ser postulados para la publicación en la Revista Internacional GUAL.
Trabajos postulados para su publicación y presentación en los anales del “Simposio Internacional de Investigación Científica en la Educación – Paraguay 2025” deberán ser enviado al correo email
- Carátula con referencia al “XXIV Coloquio Nacional de Gestión Universitaria – Paraguay 2025” y del “Simposio Internacional de Investigación Científica en la Educación – Paraguay 2025”
La postulación de los Trabajos deberán ser enviados al correo email:
Trabajos postulados para su publicación y presentación en los anales del “Simposio Internacional de Investigación Científica – Paraguay 2025” deberá cumplir con las siguientes indicaciones de cada revista:
- Para presentación en los anales del SIICE – Paraguay 2025 y postulación de publicación para la Revista Científica Internacional ARANDÜ-UTIC: https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/about/submissions
- Para presentación en los anales del SIICE – Paraguay 2025 y postulación de publicación para la Revista Científica Internacional TEMBIKUAATY REKÁVO-TAR: https://www.uticvirtual.edu.py/revista.tembikuaatyrekavo/index.php/revistas/about/submissions
- Para presentación en los anales del SIICE – Paraguay 2025 y postulación de publicación para la REVISTA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL: https://www.uticvirtual.edu.py/revista.recide/archivos/Directrices%20para%20autores.pdf
Art. 11: Criterios para la selección de trabajos
El Comité Académico Científico procederá a la selección de los resúmenes presentados según el artículo de los trabajos que cumplan con los criterios formales y de contenido. Las ponencias serán ubicadas según las áreas temáticas correspondientes. El Coordinador de cada área notificará a los autores la aceptación o no de los trabajos y, si corresponde, el día y horario de exposición.
Art. 12 Certificados para residentes en Paraguay:
Se extenderán los siguientes tipos de Certificados, sometidos a las condiciones que en cada caso se explicitan:
- Certificado de Asistencia (Paraguay): Se extiende a todos quienes se inscriban, paguen para los que no tienen el beneficio de exoneración y asistan al evento.
- Certificados de Autoría de Trabajo e Informe (Paraguay): Se extenderá a todos aquellos que se inscriban y presenten sus trabajos en el Coloquio Nacional y Simposio Internacional – Paraguay 2025 y el Coloquio Internacional en Brasil 2025 (para los residentes en Paraguay), independientemente expongan o no los mismos.
- Certificados de Expositor de Trabajo e Informe (Paraguay): Se extenderá a todos aquellos que se inscriban y presenten sus trabajos en el Coloquio Nacional y Simposio Internacional – Paraguay 2025 y el Coloquio Internacional en Brasil (para residentes en Paraguay), y que hayan expuesto los mismos.
- Publicación de los trabajos (Paraguay): los trabajos aprobados en los anales del evento podrán publicados en soporte papel (Libros o Revistas Científicas) o electrónico (CD, Revistas Científicas digitales o Repositorios) de todos los participantes que se hayan inscripto y cuyos trabajos hayan sido aceptados en el Coloquio Nacional y Simposio Internacional – Paraguay 2025 y el Coloquio Internacional en Brasil 2025 (para residentes en Paraguay).
Art. 15: Disposición complementaria:
Toda situación que no estuviera expresamente prevista en el presente Reglamento General y que eventualmente surgiera durante la organización o desarrollo del evento, será resuelta por el Comité Organizador del “XXIV Coloquio Nacional de Gestión Universitaria – Paraguay 2025” y del “Simposio Internacional de Investigación Científica en la Educación – Paraguay 2025” e informada a todos los inscriptos en tiempo y forma. Las situaciones que pueden darse:
- Cambio de local: en el caso de sobrepasar la cantidad estimada de participación.
- Cambio en el Programa en el caso de que, por alguna situación invitados como Autoridades, Conferencistas, Moderadores, entre otros no pudieran participar por motivos de fuerza mayor, se dará lugar a suplir por otros invitados.
- Entre otros que hubiere lugar.
Para inscripción y mayor información sobre el del “XXIV Coloquio Nacional de Gestión Universitaria – Paraguay 2025” y del “Simposio Internacional de Investigación Científica en la Educación – Paraguay 2025”, así como para el “XXIV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria”, en Florianópolis, Santa Catarina – Brasil 2025 contacte con:
Lic. Raúl Salinas Morel: Coordinador General por Paraguay
Móvil / WhatsApp: +595971-904 922
Email: